Saltar al contenido

Como tocar la Kalimba

Aquí te presentamos una pequeña guía para aprender a tocar la kalimba. No se puede comparar con una master class musical, pero ganarás unos consejos geniales. Además si eres principiante con un instrumento, la kalimba es una de las mejores opciones por lo sencillo que resulta sacar sonidos preciosos.

Introduccion a la Kalimba (o Mbira)

Como ya has visto algunas Kalimbas en nuestra web, te habrás dado cuenta de su diseño simple; pues bien, la manera de tocarla también es bastante sencilla. Solo es necesario presionar las pletinas o teclas de metal con la yema del dedo pulgar o con la uña.

La diferencia entre tocarla con yema o con uña reside en que al emplear la uña podemos obtener un sonido más limpio. Puedes obtener unas uñas artificiales para tocar la mbira en el caso que no puedas usar las tuyas. Debes tener cuidado de poner la presión justa, ya que el sonido no saldrá limpio si presionas demasiado.

Lo importante es coger soltura con los pulgares; y lo bueno es que ¡ya la tienes! A no ser que lleves los 10 últimos años viviendo en una cueva, habrás ejercitado tus pulgares con tu teléfono móvil. Esto convierte a la Mbira o kalimba en un instrumento perfecto para principiantes.

Notas y acordes en la Kalimba

En la kalimba las notas están organizadas de forma intercalada, además dependiendo de tu Kalimba, estará en una escala o en otra, que pueden ser escalas pentatónicas o diatónicas. Normalmente las Kalimba están mayoritariamente en escala natural DO.

En algunas Kalimbas que te ofrecemos en nuetra web, las notas se encuentran grabadas en la parte superior de las pletinas. Si no es el caso en tu Kalimba, te recomendamos que las pintes tu mismo con rotulador o marcador permanente.

Debido al orden que ocupan las notas y su disposición, 3 teclas correlativas formarán un acorde. Es muy sencillo, por ejemplo, Do, Mi, Sol formarán un acorde, ya que se encuentran las 3 teclas juntas de derecha a izquierda. A continuación te enumero varios acordes que puedes usar en tu Mbira.

[signinlocker id=”465″] [/signinlocker]

Mano derecha:

  • Do, Mi, Sol = Do mayor
  • Mi, Sol, Si = Mi menor
  • Sol, Si, Re = Sol mayor

Mano Izquierda:

  • Re, Fa, La = Re menor
  • Fa, La, Do = Fa mayor
  • La, Do, Mi = La menor

Con estos acordes podrás acompañar canciones o realizar arpeggios.

Kalimba de madera maciza o con caja de resonancia.

La mayoría de las Mbiras o Kalimbas, estan construidas sobre una caja de resonancia. En algunos lugares suelen usar la mitad de un coco a modo de caja para potenciar el sonido.

Si tu kalimba tiene un agujero en el centro, puedes usarlo para realizar efectos de sonido. Otras kalimbas tienen agujeros mas pequeños en la parte trasera, de forma que pueden ser tapados y destapados con las yemas de los dedos para crear efectos parecidos.

Por otro lado, también existen algunas mbiras construidas sobre un trozo de madera maciza. Estos modelos pueden ser tocados apoyándolos sobre diferentes materiales, de modo que el sonido será diferente, según la superficie donde lo estés tocando (comúnmente distintos tipos de mesas). Las vibraciones son transmitidas a la superficie y tu kalimba sonará más fuerte. Aquí puedes ver una mbira sin caja de resonancia:

Sin importar que mbira sea la tuya, puedes generar mas efectos de sonido agitando tu instrumento mientras haces sonar una nota. Genera un efecto muy curioso que podrás usar para experimentar.

Tablaturas para Kalimbas o Mbiras

Las tablaturas son diagramas que muestran donde se encuentran las teclas y el orden que debes seguir para tocar una determinada canción. Son muy sencillas de interpretar, solo tienes que seguir los puntitos tal como se muestra en la imagen.

Para interpretar una tablatura, primero debes de saber que modelo de kalimba tienes, ya que cada kalimba y cada tablatura deben estar en la misma escala. Por ejemplo con kalimbas en escala pentatónica es difícil sacar canciones conocidas, pero igualmente te puedes divertir mucho. Lo más recomendable es comenzar con una Kalimba en escala de Do.

Aquí te dejo un enlace con muchas canciones y tablaturas para que practiques durante horas con tu kalimba.

Por favor, comparte esto en redes sociales para ayudarnos a seguir publicando contenido para ti y otros usuarios.
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter